PUBLICIDAD

Al cierre del proyecto “Cultivando Líderes a través del Concurso Escuela Emprendedora”:

390 escolares han sido capacitados en habilidades para emprendimiento y conocimiento empresarial en seis escuelas de
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

     

Choluteca, El Paraíso y Francisco Morazán

Un total de 28 docentes y siete directivos se involucraron activamente en el desarrollo del
proyecto.
El 100% de los centros educativos cuentan con al menos una empresa escolar, con un resultado
de conformación de 10 empresas escolares en total.
Villa de San Francisco, Honduras, noviembre de 2023. Un total de 390 estudiantes de escuelas
primarias han sido capacitados con el fin de empoderarles con habilidades que les permita aprender
sobre como iniciar su propio negocio, administrar ingresos y generar nuevas oportunidades en su
comunidad, ayudando a con ello a reducir las desigualdades existentes.
El proyecto “Cultivando Líderes a través del Concurso Escuela Emprendedora”, realizado en los
departamentos de Choluteca, El Paraíso y Francisco Morazán contó además con una participación de
231 niñas, representando el 59% del total de estudiantes beneficiados, cumpliendo de esta manera con
la meta de participación de al menos 50% de participación femenina, asimismo, los roles de liderazgo se
mantuvieron siempre con una representación por encima de ese porcentaje.
La iniciativa, fue ejecutada por Teach A Man To Fish, (Enseña a un hombre a pescar), una organización
no gubernamental inglesa con presencia en Honduras; cuya misión es empoderar a los jóvenes con las
habilidades que necesitan para tener éxito en la escuela, el trabajo y la vida.
Su implementación inició en marzo y finalizó recientemente en noviembre de este año, en seis
comunidades ubicadas en cuatro municipios de las zonas de influencia de las subsidiarias de Grupo SOL
Honduras: Melon Export, Suragroh y Soleado en los departamentos que se detallan a continuación:

Michael Fletes, coordinador de Sostenibilidad de Fyffes / Grupo Sol expresó: “Nos sentimos satisfechos
de esta alianza con Teach A Man To Fish, a través de este proyecto, ya que desde Fyffes / Grupo SOL,
promovemos iniciativas que tiendan al mejoramiento de la vida de nuestros colaboradores y las
comunidades cercanas, como una forma de retribuir todo lo que recibimos de ellos, y qué mejor manera

que dándoles a los niños y niñas, herramientas para que tengan una visión a ser auto sostenibles, con
una fuente de ingresos extra o que se conviertan en sus propios jefes a futuro”.
Al evento de cierre asistieron: Bertha Ponce, directora municipal de Educación; Janio Borjas, alcalde de
La Villa de San Francisco; Josseline Illias, directora CEB Miguel Paz Barahona, Victoria Elizabeth Mejía,
presidenta de la Asociación de Padres de Familia; Alejandra Soleno, representante de Teach A Man To
Fish, Michael Fletes, coordinador de Sostenibilidad de Fyffes / Grupo Sol y Mariela Sagastume, gerente
de Recursos Humanos de Fyffes / Grupo SOL.
Fin

Sobre Fyffes
Durante más de 130 años, Fyffes ha brindado una selección de productos tropicales a millones de
personas en todo el mundo. Fortalecemos las relaciones con nuestros productores, apoyamos a
nuestros empleados y atendemos con diligencia cada eslabón de la cadena. Este enfoque le ha valido a
Fyffes el liderazgo en varios mercados: somos el mayor importador de banano con certificación Fairtrade
en el mundo, uno de los principales importadores de banano y de piña en Europa, y el mayor importador
de melones en Norteamérica. Nos incorporamos a Sumitomo Corporation en 2017, lo que hizo que
nuestro liderazgo en el sector siguiera avanzando de muchas maneras interesantes.
Para más información visite www.fyffes.com.
Sobre Grupo SOL
Grupo SOL es el mayor productor, empacador, transportista y distribuidor de la más alta calidad de
melones y sandías, producidos en el microclima tropical de América Central al mercado de América del
Norte durante los meses de invierno en Norteamérica. Desde 2013, Grupo Sol es una subsidiaria de
Fyffes y emplea entre 13,000 y 15,000 trabajadores estacionales en Honduras y Guatemala. En 2022,
Grupo Sol recibió el Sello RSE de la Fundación de Honduras de Responsabilidad Social Empresarial
(FUNDAHRSE) que reconoce a las organizaciones que demuestran prácticas líderes en materia de las
relaciones con los empleados y la comunidad, los derechos humanos, las prácticas laborales, la
gobernanza, el marketing, el medio ambiente, y las prácticas operativas.

Información de Contacto de prensa
Gina Castellanos
Shift Porter Novelli Honduras
gina.castellanos@shift-pn.hn, Celular: (504) 9453-9754

Más sobre

Déjanos un Mensaje