PUBLICIDAD

Adultos con dermatitis atópica disponen de nueva opción de tratamiento para controlar sus síntomas

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

           

Se busca una atención eficaz de los síntomas y mejorar la calidad de vida del
paciente. 1,2,3,7 y 11
Enfermedad afecta mayoritariamente a niños, aunque puede persistir hasta la
edad adulta e incluso aparecer, por primera vez, durante esta etapa. 3y4
Honduras, 24 de octubre de 2023.- Los adultos con dermatitis atópica (DA) moderada
o severa del país disponen de una opción de tratamiento para controlar los síntomas
de su enfermedad. Se trata de CIBINQO® (abrocitinib), el cual se prescribirá a los
pacientes según el criterio de su médico especialista. 1y2
La DA, también conocida como eccema, es una
enfermedad de carácter inflamatorio y crónico de
la piel, que no tiene cura. 3,4y6 En la mayoría de los
casos afecta a los niños; sin embargo, se estima
que alrededor de un 10% de los pacientes sigue
presentado manifestaciones de eccema durante su
etapa adulta. Asimismo, esta enfermedad puede
aparecer solo durante la adultez, donde los
episodios son más intensos e impactantes en el día
a día de la persona, su estado de ánimo, sueño y
actividades cotidianas. 3y4
“La dermatitis atópica no solo se lleva en la piel y
vivir con ella es un desafío importante, tanto para
los pacientes como quienes les rodean, por
tratarse de una afección que requiere de atención constante para controlar su
sintomatología y las lesiones cutáneas, así como otras consecuencias asociadas. Por
eso, en Pfizer trabajamos en el desarrollo de alternativas de tratamiento que no solo
sean eficaces en la atención de los síntomas, sino también, que contribuyan con una
mejor calidad de vida de los pacientes con DA”, comentó la Dra. Eyra Medina, líder
médico de Inflamación e Inmunología de Pfizer Centroamérica y el Caribe (CAC).
La dermatitis atópica se manifiesta de diferentes maneras en cada persona; sin
embargo, entre sus principales señales se encuentran las lesiones de aspecto rojizo en
la piel, que, a su vez, generan picazón y hacen que la zona afectada se vea seca,
descamada y áspera. 5 Estos síntomas se traducen en una carga social y psicológica
para el paciente, dados los trastornos del sueño, la picazón extrema, así como los
episodios de ansiedad y depresión, que pueden desencadenar. Además, puede darse
una menor productividad escolar o laboral e inclusive, exclusión social, debido al
estigma incorrecto que se tiene de enfermedad contagiosa. 6y7
La DA bajo control: cómo tratarla y combatir el impacto emocional
Actualmente, se desconoce la causa específica de la dermatitis atópica y es difícil
precisar la prevalencia de esta en la población en general; 3y8 sin embargo, se sabe que
Mitos de la dermatitis atópica
 Mito: la DA es contagiosa. La
verdad es que no lo es. 3y9
 Mito: sucede por problemas
alérgicos y de higiene. Realmente,
se desconoce su causa. 3y9
 Mito: la DA puede curarse con
cremas o bañándose a menudo. La
realidad es que, actualmente, la
enfermedad no tiene cura. 9
 Mito: no es una enfermedad grave.
Existen tres tipos: leve, moderada
y grave. 9

PP-UNP-CRI-0483

©Pfizer Zona Franca S.A. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del titular.
en la mayoría de los casos surge por factores genéticos y/o ambientales, donde el
eccema puede mejorar o empeorar con el tiempo. 3y8
Además, por tratarse de una enfermedad de la piel, a menudo la DA se asocia con una
“enfermedad cosmética”, ya que su impacto se define por el grado de discapacidad
generado sin considerar otros aspectos, como los indicadores de calidad de vida. 6 Esto
deriva en que esté rodeada de falsas creencias, sin entender sus verdaderas
consecuencias. 9 (Ver recuadro: “Mitos de la dermatitis atópica”).
De acuerdo con la Dra. Medina, existen una serie recomendaciones para el adecuado
cuidado diario de la piel, así como para el bienestar emocional, que ayudarán a los
pacientes a tener una mejor calidad de vida, por ejemplo: mantener la piel lubricada o
humectada con una regularidad de dos a tres veces por día y con humectantes libres
de alcohol, de fragancias u otros químicos. Del mismo modo, evitar aquellos factores
que empeoren los síntomas, tales como el consumo de alimentos desencadenantes de
brotes, el uso de prendas que provoquen comezón o de jabones y detergentes fuertes,
los cambios bruscos de temperaturas y la sudoración, entre otros. 10
Asimismo, se ha demostrado una asociación directa de la DA con el estrés, dado que
este puede actuar como impulsor de los brotes en un 40% – 50% de los casos. 11 Esta
relación es bidireccional; si bien el estrés puede empeorar la enfermedad, la propia
dermatitis atópica y sus tratamientos también pueden generar estrés en los pacientes,
ya que las lesiones físicas causan malestar, estigmatización y una percepción negativa
de sí mismos. Ante esto, la ayuda psicológica puede considerarse un complemento
muy importante al tratamiento médico. 11
“Gracias a la ciencia, en Pfizer investigamos continuamente la DA y otras enfermedades
de índole inflamatorio e inmunológico. De esta manera, podemos promover su
conocimiento entre la población en general, empoderar a los pacientes sobre su
enfermedad, así como mejorar el abordaje clínico y, por ende, colaborar con quienes,
día a día, viven con dermatitis atópica”, finalizó la doctora Eyra Medina.
Para más información sobre dermatitis atópica, así como consejos para pacientes y
cuidadores, visite nuestro sitio web Conexión Salud.
Pfizer Inc.: Avances que cambian la vida de los pacientes
En Pfizer, aplicamos la ciencia y nuestros recursos globales para llevar a las personas terapias que extienden y mejoran
significativamente sus vidas. Nos esforzamos por establecer el estándar de calidad, seguridad y valor en el
descubrimiento, desarrollo y manufactura de productos para el cuidado de la salud. Nuestro portafolio global incluye
medicamentos y vacunas de los más conocidos en el mundo. Cada día, los colegas de Pfizer trabajamos a lo largo de
mercados desarrollados y emergentes para aumentar el bienestar, la prevención, los tratamientos y las curas que retan
a las más temidas enfermedades de nuestros tiempos. Consistente con nuestra responsabilidad como una de las
principales compañías biofarmacéuticas e innovadoras del mundo, colaboramos con los profesionales de la salud,
gobiernos y las comunidades locales para apoyar y expandir el acceso a la atención de la salud confiable y accesible
alrededor del mundo. Por más de 170 años, hemos trabajado para hacer la diferencia para todos aquellos que confían
en nosotros. Para más información, por favor visítenos en www.pfizercac.com y síganos en las redes sociales a través de
nuestra página en Facebook: Pfizer Centroamérica y Caribe.
Fuentes:

PP-UNP-CRI-0483

©Pfizer Zona Franca S.A. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del titular.
1. Cibinqo.com. Conozca a CIBINQO (brochure para pacientes). Disponible en: https://www.cibinqo.com/assets/pdf/cibinqo-
spanish-patient-brochure.pdf Último acceso en septiembre de 2023.
2. Pfizer.com. U.S FDA Approves Pfizer´s CIBINQO® (abrocitinib) for adults with moderate-to-severe atopic dermatitis.
Disponible en: https://www.pfizer.com/news/press-release/press-release-detail/us-fda-approves-pfizers-cibinqor-abrocitinib-
adults Último acceso en septiembre de 2023.
3. Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas de la Piel. Dermatitis atópica. Disponible en:
https://www.niams.nih.gov/es/informacion-de-salud/dermatitis-atopica Último acceso en septiembre de 2023.
4. Eczema Foundation. La dermatitis atópica en el adulto (estudio del Dr. Daniel Wallach). Disponible en:
https://www.pierrefabreeczemafoundation.org/sites/default/files/la-dermatitis-atopica-del-adulto-dr-wallach.pdf Último
acceso en septiembre de 2023.
5. Asociación Argentina de Dermatología. Dermatitis atópica. Disponible en: https://aad.org.ar/dermatitis-atopica/ Último acceso
en septiembre de 2023.
6. IQVIA. Dermatología Médica. Disponible en:
https://drive.google.com/file/d/1YdpDnnyIB1ie7O1NoGiuQLXwq9mqHwgT/view?usp=drive_link Último acceso en septiembre
de 2023.
7. Academia Española de Dermatología y Venereología. Impacto psicosocial en adultos con dermatitis atópica: estudio
cualitativo. Disponible en: https://www.actasdermo.org/es-impacto-psicosocial-adultos-con-dermatitis-articulo-
S0001731020301289#:~:text=Se%20destaca%20que%20la%20dermatitis,altera%20el%20sue%C3%B1o%2C%20entre%20otros.
Último acceso en septiembre de 2023.
8. Scielo. Aspectos epidemiológicos, patogénicos, clínicos y diagnósticos de la dermatitis atópica. ¿Es posible la prevención?
Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322009000300003 Último acceso en
septiembre de 2023.
9. Pfizer.com. Un 20% de los españoles desconoce qué es la dermatitis atópica y la mitad cree que se cura con cremas.
Disponible en: https://www.pfizer.es/noticias/noticias-2023/seg%C3%BAn-la-encuesta-mitos-sobre-la-dermatitis-
at%C3%B3pica-un-20-de-los-espa%C3%B1oles-desconoce-qu%C3%A9-es-la-dermatitis-at%C3%B3pica-y-la-mitad-cree-que-se-
cura-con-cremas# Últimos acceso en septiembre de 2023.
10. MedlinePlus. Cuidados personales – La dermatitis atópica. Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000418.htm Últimos acceso en septiembre de 2023.
11. Universidad del País Vasco Facultad de Psicología. Revisión teórica sobre la relación psicobiológica entre el
estrés, la dermatitis atópica y la depresión mediada por el sistema inmunitario. Disponible en
https://www.dropbox.com/scl/fi/xex1edp7lrszqu245otg9/2.-Universidad-del-Pa-s-Vasco-Facultad-de-Psicolog-
a.-Revisi-n-te-rica-sobre-la-relaci-n-psicobiol-gica-entre-el-estr-s-la-dermatitis-at-pica-y-la-depresi-n-mediada-
por-el-sistema-i.pdf?rlkey=etqw0zxou3wq4904ud2kkw1gd&dl=0 Último acceso en septiembre de 2023.

Más sobre

Déjanos un Mensaje