PUBLICIDAD

Entra en vigencia la Policía Escolar para prevenir el consumo de drogas y la violencia en escuelas y colegios

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

El gobierno de la presidenta Xiomara Castro lanzó oficialmente hoy
el proyecto de la Policía Escolar que se instalará en los centros
educativos para capacitar a alumnos, docentes y padres de familia
en acciones preventivas de violencia y consumo de drogas, entre
otros.
Este plan está enmarcado en el diseño de la Policía Comunitaria que
ya está en vigor y que tiene como finalidad acercar a las fuerzas del
orden a la población en las zonas urbanas y rurales.
El lanzamiento de la Policía Escolar tuvo lugar en el Centro de
Educación Básica Las Américas, colonia Centroamérica Oeste,
Comayaguela, con la presencia del ministro de Seguridad, Ramón
Sabillón; el director general de la Policía Nacional Héctor Gustavo
Sánchez y el viceministro de Educación Edwin Hernández.
Los agentes de la Policía Escolar que serán desplazados a los centros
de enseñanza son especializados en temas educativos y pedagogía.
Su trabajo consistirá en capacitar a todos los actores de los centros
de los tres niveles educativos para que los niños aprendan valores y
cómo interactuar con armonía a fin de que no caigan en espacios de
riesgo social.
“El proyecto es formar un as de voluntades con la comunidad
educativa para establecer un modelo educativo en materia de
seguridad para reforzar principios y valores”, afirmó el ministro de
Seguridad Ramón Antonio Sabillón.
“Tenemos una cita con la historia”, expresó el rector de las políticas
de seguridad de la presidenta Castro al hacer alusión a la
importancia y los resultados que se obtendrá a mediano y largo
plazo.
Por su parte, el director general de la Policía Nacional, Héctor
Gustavo Sánchez, aclaró que la Policía Escolar no será “una policía
gendarme, guardián, ni vigilante que va a venir cuidar las
instalaciones de las escuelas”.
“Los funcionarios policiales que conformarán esta Policía Escolar
serán los agentes de cambio que vendrán a trabajar con el trinomio
alumnos, docentes y padres de familia para reducir los riesgos del
entorno que existen en los centros de educación básicos en el país”,
añadió.
Finalmente, el viceministro de Educación, Edwin Hernández, informó
que primero se comenzará con las escuelas y colegios de las zonas
urbanas para luego llegar a las rurales.
“Es un paso de éxito que se tenía que dar precisamente en un
gobierno revolucionario, como el nuestro, y que vamos a empezar a
construir desde los niños valores morales para que se mantengan en
el futuro”, afirmó

Más sobre

Déjanos un Mensaje