PUBLICIDAD

Autoridades hacen un llamado a padres a dejar carnet de vacunas con cuidadores para poder proteger a sus hijos contra Sarampión, Rubéola y Poliomielitis

Sonia Amaya “Si el carnet no está la Secretaría de Salud es muy responsable y no le vacunará a su niño.”
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Tegucigalpa …. Una de las principales limitantes durante la Campaña de Vacunación de seguimiento contra Sarampión, Rubéola y Poliomielitis, es que los padres de familia no dejan el carnet de vacuna de sus hijos con sus cuidadores, y no dejan autorización para que el personal de salud que llega casa a casa pueda lograr inmunizar a esa población infantil que esta susceptible ante estas enfermedades, así lo dio a conocer Sonia Amaya Jefa Regional.

A la fecha se ha logrado vacunar en un 41% con la vacuna contra Sarampión, Rubéola y Parotiditis (SRP), con un total de 55,711 dosis y en cuanto a Polio (bVOP), se han vacunado niños que corresponde a 39, 501 para un 39%.

La meta a vacunar en el Distrito Central, con dosis de vacuna oral de Polio (bVOP), para niños de 6 meses a 4 años, 11 meses y 29 días es de 100,489 niños y con dosis adicional de vacuna contra el Sarampión, La Rubéola y la Parotiditis (SRP), la población meta a vacunar para niños de 1 a 6 años, 11 meses y 29 días es de 135,814 niños.

“No entendemos por qué la población teniendo acceso a la vacuna no acude, si esos lugares siempre han estado, que son todos los establecimientos de salud y hemos habilitado otros puntos para darles mayor acceso, además hay personal que se desplaza casa a casa, pero al llegar a esa vivienda o está cerrada o el padre no deja el carnet de vacunas del niño ni autorización con su cuidador para poder vacunarle” recalcó Amaya.

Como región buscamos otras estrategias para captar esta población, ya hemos hecho alianzas con la Secretaría de Educación, con el propósito de vacunar a esos niños que les falte un día para cumplir los siete años, que deben ser protegidos contra esas enfermedades que pueden ser incapacitantes y potencialmente mortales” enfatizó la galena.

SITIOS DE VACUNACIÓN
Campo Parada Marte, Mall Multiplaza, Cascadas Mall, Mall Premier, Metro Mall, Hospital Escuela, Hospital General San Felipe, Instituto Nacional El Tórax, Edificio 1847 UNAH, Iglesia Arca de Jehová, los 64 Establecimientos de Salud, y brigadas casa a casa, son las opciones que tienen los padres, madres y encargados de esta población infantil para acudir a vacunar a sus hijos, también estos sitios están habilitados para la población que demanda inmunizase contra el COVID-19.

Más sobre

Déjanos un Mensaje