PUBLICIDAD

Pacientes inmunocomprometidos tienen un mayor riesgo de tener COVID-19 por imposibilidad de desarrollar anticuerpos

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

 

Solo 1 de cada 3 pacientes con un trasplante de órgano alcanza una adecuada respuesta vacunal
Los trasplantados tienen 16 veces menos probabilidad de responder a las vacunas y las personas con cáncer en la sangre
tienen aproximadamente un 50% menos probabilidades de desarrollar una adecuada respuesta vacunal
Para conocer más sobre las alternativas para estos pacientes, se llevará a cabo el Evento Humanz con participación de
médicos de toda Latinoamérica.
Centroamérica y República Dominicana. Julio de 2022 — La pandemia cambió vidas en todo el mundo. Dos años después,
muchos han retomado poco a poco la normalidad, sin embargo, existe un grupo de pacientes con sistemas inmunológicos
comprometidos, que siguen teniendo un mayor riesgo de contagiarse de COVID-19 en comparación con el resto de la
población, y cuyas necesidades siguen sin satisfacerse.
Se considera que aproximadamente el 2% de la población mundial está inmunocomprometida y tiene un mayor riesgo de
responder inadecuadamente a una vacuna contra la COVID-19. Más del 40 % de las personas hospitalizadas con
infecciones asociadas al virus posterior a la vacunación son personas con sistemas inmunológicos debilitados, lo que
implica un mayor riesgo de mortalidad hospitalaria en comparación con la población general.
De acuerdo con el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, las personas con mayor
compromiso inmunitario son aquellas que tienen cáncer en la sangre o quienes reciben quimioterapia, los que tienen un
trasplante de órgano sólido como riñón o corazón y están tomando medicamentos para mantener su trasplante, las personas
que deben tomar corticosteroides que debilitan su sistema inmunológico a largo plazo, y personas que tienen un sistema
inmunitario debilitado debido a una afección de por vida conocida como inmunodeficiencia primaria. Todos estos pacientes
podrían enfermar gravemente por COVID-19 o tener un contagio más prolongado, incluso si tienen las vacunas al día.
Se estima que después de dos dosis de vacuna contra el COVID-19, solo 1 de cada 3 pacientes con un trasplante de órgano
alcanza una adecuada respuesta vacunal. Las personas con cáncer hematológico tienen aproximadamente un 50% menos
probabilidades de desarrollar una adecuada respuesta vacunal mientras que los pacientes trasplantados tienen 16 veces
menos probabilidad de responder adecuadamente a las vacunas en comparación con una persona con un sistema inmune
saludable.
Evidencia de la vida real, revela que los pacientes con algún grado de compromiso inmunológico, a pesar de tener esquemas
vacunales completos, tienen un riesgo aumentado de contraer infección por SARS-COV 2, así lo reveló un análisis hecho en
664.722 pacientes. Por ejemplo, 7.1 de cada 1000 pacientes con sistemas inmunes saludables desarrollaban la enfermedad
en comparación con 15.7 de cada 1000 pacientes con trasplante de órgano sólido.
Todas estas personas han tenido que redoblar los esfuerzos para mantenerse aislados y evitar espacios de socialización, lo
cual también ha tenido un importante impacto emocional en sus vidas. Aquellas personas inmunodeprimidas que no pueden
trabajar desde casa, como los repartidores o los que trabajan en el sector hotelero, ahora enfrentan una mayor ansiedad en el
lugar de trabajo, debido a la eliminación de muchas regulaciones y restricciones relacionadas con el COVID-19.
Por lo anterior se vuelve muy relevante que se generen espacios de educación y sensibilización para los profesionales de la
salud, en lo que puedan conocer sobre las alternativas con las que cuentan para ayudar a sus pacientes a generar anticuerpos
que les ayuden a prevenir y eventualmente tratar oportunamente, una infección por COVID-19.
Ese es el objetivo del evento científico HUMANZ el cual reunió a médicos especialistas de toda Latinoamérica con sede en
Costa Rica y realizado el 1 y 2 de julio para conocer y analizar la última información disponible sobre el impacto del Covid-19
en poblaciones de riesgo, así mismo como los abordajes y tratamientos innovadores existentes para la prevención y
tratamiento en pacientes inmunocomprometidos.
Una de esas alternativas para prevenir la infección por COVID-19 es una combinación de dos anticuerpos de acción
prolongada con capacidad de neutralizar las diferentes variantes emergentes de Ómicron. Se trata Evushled, una combinación
de los anticuerpos tixagevimab y cilgavimab, los cuales juntos tienen una potente actividad neutralizante contra Ómicron BA.2,
la variante circulante dominante actual, y son capaces de neutralizar todas las variantes probadas hasta la fecha. Esta potente
combinación de anticuerpos fue diseñada para para superar al COVID-19 y seguir siendo potente frente a la capacidad de este
virus de mutar rápidamente. Esto lo convierte en una opción importante para ayudar a proteger a las poblaciones vulnerables,
como las personas inmunodeprimidas que no pueden responder adecuadamente a la vacunación contra la COVID-19 y tienen
un alto riesgo de sufrir enfermedades graves.
AstraZeneca
AstraZeneca es una compañía biofarmacéutica global liderada por la ciencia que se enfoca en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de
medicamentos de prescripción, principalmente para el tratamiento de enfermedades en tres áreas terapéuticas: Oncología; Cardiovascular, Renal y
Metabolismo y Respiratorio e Inmunología. Con sede en Cambridge, Reino Unido, AstraZeneca opera en más de 100 países y sus medicamentos
innovadores son utilizados por millones de pacientes en todo el mundo. Visite https://www.camcar.astrazeneca.com/es/ y siga a la Compañía en Twitter
@AstraZenecaCAM.

Más sobre

Déjanos un Mensaje