PUBLICIDAD

SAG fortalece la seguridad alimentaria con moderna planta de incubación avícola en Olancho

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

 

La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) impulsa el crecimiento del sector avícola con la puesta en marcha de una moderna planta de incubación con capacidad para 31,000 huevos, que permitirá el nacimiento de hasta 9,000 pollitos cada 21 días, localizada en el municipio de Catacamas, departamento de Olancho.

Esta iniciativa busca fortalecer la seguridad y soberanía alimentaria del país, garantizando a los productores nacionales el acceso a tecnologías que mejoren su productividad y competitividad.

El viceministro de Ganadería, Ángel Acosta, explicó que “esta planta representa un paso importante hacia la producción avícola nacional con tecnología moderna y eficiente”

“Su propósito es producir pollitos semanalmente para distribuirlos en el país, fortalecer la formación de estudiantes y apoyar a familias de bajos recursos con la seguridad alimentaria”. Argumentó Acosta.
“Hoy estamos cargando 9,000 huevos fértiles. En 21 días tendremos listos los pollitos para distribuirlos a las comunidades beneficiarias. Con un 85% de incubabilidad, esperamos obtener entre 8,000 y 9,000 pollitos sanos”.

La incubadora localizada en la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG), en Catacamas, departamento de Olancho, tiene una capacidad total de 31,000 huevos y cuenta con un sistema automático que permite el volteo constante de los huevos, simulando el cuidado natural de una gallina para asegurar el desarrollo del embrión.

Los huevos permanecen 18 días en incubación y los últimos 3 días en la nacedora, donde finalmente ven la luz los nuevos pollitos, para distribuirlos a familias de escasos recursos en diferentes regiones del país.

Este esfuerzo de la SAG se enmarca en la visión del Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro, de garantizar el acceso a alimentos nutritivos y de fortalecer las capacidades productivas del campo hondureño.
El proyecto avícola no solo impulsa la economía local, sino que también devuelve la esperanza a cientos de familias rurales que ven en esta iniciativa una oportunidad real de progreso y autosuficiencia alimentaria.

Más sobre

Déjanos un Mensaje