PUBLICIDAD

Productoras marisqueras inician proceso de desarrollo productivo protegiendo los recursos marítimos

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Más de 200 mujeres se benefician con programa marisquero sostenible en el Golfo de Fonseca, con una iniciativa que impulsa un proyecto integral que brinda asistencia técnica, apoyo legal y acceso a mercados, fortaleciendo la economía local y protegiendo los recursos naturales de la región.
El programa lo ejecuta la Dirección General de Pesca y Acuicultura (Digepesca) dependencia de la Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG) con el apoyo de la Cooperación de la Xunta de Galicia por medio de la fundación del Centro Tecnológico del Mar, la organización Ingeniería Sin Fronteras y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), brindando su aporte científico, entre otras organizaciones.
Además, participa el Comité para la Defensa y Desarrollo de la Flora y Fauna del Golfo de Fonseca, (Coddefagolf) una organización nacional de varios años de existencia que trabaja en cooperación con varias instituciones nacionales e internacionales para proteger los recursos naturales de la zona sur del país.
El gobierno de la Presidenta, Iris Xiomara Castro, por medio de la SAG y Digepesca le ha brindado un mayor respaldo al sector de la pesca artesanal por medio de la dotación de equipos, asistencias técnicas, asesoramientos legales entre otros temas, acciones coordinadas por el liderazgo de la ministra Laura Elena Suazo y la directora de Digepesca, Kaina Alvarado y su equipo de técnicos y personal de campo.
El sector de las mujeres marisqueras es un sector vulnerable es por ello el compromiso de SAG-Digepesca en brindar un apoyo para su desarrollo especialmente de las zonas de Amapala y Marcovia, departamento de Choluteca.
Mireya Gonzales, subdirectora de SAG-Digepesca expresó que “con aliados estratégicos la SAG-Digepesca está comprometida en fortalecer a las productoras marisqueras y mejorar su cadena productiva y de comercialización, así como otras prioridades que tiene este sector como acceder a mercados más competitivos y tener una producción más sostenible a largo tiempo”.
Gonzales explicó que “estamos trabajando con el sistema de extensión con este grupo de mujeres para tener un mayor alcance y organizarlas de mejor manera. Estamos recibiendo la experiencia que tiene Galicia, España con los recursos marinos quienes nos están apoyando con el grupo de mujeres marisqueras”.
La experiencia gallega del mar
En este proceso de apoyo para las mujeres productoras SAG-Digepesca conta con una asistencia valiosa que es la Xunta de Galicia con el Centro Tecnológico del Mar pues es muy conocido la experiencia gallega en el desarrollo y la pesca marítima a nivel de toda Europa.
Ester Martínez, técnico de Proyectos del Centro Tecnológico del Mar de Galicia explicó que el programa que se desarrolla con SAG-Digepesca tiene 3 puntos fundamentales; Mejorar los Sistemas de Cultivos, Captación y pre-engorde de Bivalvos para garantizar las condiciones de sostenibilidad en la explotación de recursos y el tercer punto es, Fomentar los mecanismos de Transferencia de Conocimientos entre Digepesca y Coddefagolf con los beneficiarios.
La experta internacional indicó se trabaja en promover las investigaciones que hacen las instituciones hondureñas con los mariscos en el Golfo de Fonseca y otras partes del país, se apoyo en el monitoreo de las capturas que hacen las pescadoras y se trabaja en una “Estrategia de Fortalecimiento de las Productoras y una Hoja de Ruta”.
*El aporte de Coodefagolf
Roger Reyes director ejecutivo de Coodefagolj, detalló que han estado realizando una serie de trabajos con las mujeres marisqueras del Golfo de Fonseca del país “hemos realizado varios trabajos en coordinación con Digepesca para el ordenamiento del sector formación técnica a los grupos de mujeres para mejorar las buenas prácticas pesqueras”.
Reyes agrego que se trabaja en temas de gobernanza y en la investigación donde “estamos trabajando con la UNAH con la parte de monitoreo de los Bivalvos y hemos tenido una reunión de coordinación con el Centro Tecnológico del Mar de Galicia que nos acompañan con los grupos locales y la meta que nos hemos planteado es avanzar con la visibilidad del sector”.
El sector marisquero es bastante estratégico en el Golfo de Fonseca y quienes desarrollan la actividad son mujeres y comercializan de manera informal con curiles, cascos de burro y almejas, empero por los momentos solo están en el nivel de extracción y el plan es llevar a estas féminas a una producción y engorde sostenible de estos recursos que son apreciados y tienen mucho mercado.

Más sobre

Déjanos un Mensaje