Tegucigalpa, octubre de 2025. El Observatorio de Desarrollo Social (ODS) de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), a través de la Unidad de Administración del Sistema de Información y Registro de Beneficiarios de Honduras (SIRBHO), concluyó de manera exitosa el Censo Urbano 2025.
Un operativo de levantamiento de información socioeconómica que permite focalizar con mayor precisión los programas y proyectos sociales en las principales ciudades del país, el propósito central del Censo Urbano es identificar y caracterizar a los hogares en situación de pobreza y pobreza extrema, generando evidencia para la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas basadas en datos confiables.
El operativo se desarrolló durante seis meses en 437 barrios y colonias de Tegucigalpa, Comayagüela, San Pedro Sula y Choloma. En este proceso participaron de manera coordinada:
- ODS/SEDESOL, con la conducción técnica, supervisión y control de calidad.
- Instituto Nacional de Estadística (INE), responsable de la capacitación, monitoreo y certificación oficial de la base de datos.
- Registro Nacional de las Personas (RNP), encargado de la validación de DNIs mediante interoperabilidad con SEDESOL.
- Programa Red Solidaria (PRS/UCP) y las Alcaldías del Distrito Central, que apoyaron en logística y trabajo de campo.
- Este esfuerzo contó con el financiamiento del Banco Mundial (BM).
Los resultados alcanzados fueron:
- Se registraron 79,113 hogares (equivalente al 37.7% de la meta) y una población de 173,891 personas, de las cuales el 59.2% son mujeres y el 40.8% hombres.
- La distribución de hogares fue: 49% en el Distrito Central, 39% en San Pedro Sula y 12% en Choloma.
- El INE certificó la base de datos mediante los oficios DE-745-2025 y DE-871-2025, consolidando 241 variables estructuradas con trazabilidad estadística.
- Se fortaleció el SIRBHO como sistema oficial de beneficiarios mediante la integración de esta nueva base urbana.
Los hallazgos relevantes en el levantamiento permitió identificar:
- Cobertura parcial debido a factores de seguridad en algunos barrios, rechazo de hogares y limitaciones de personal.
- Alta presión habitacional y verticalización en el Distrito Central.
- Mayor presencia de viviendas improvisadas en San Pedro Sula.
- Patrones mixtos de urbanización en Choloma.
El Censo Urbano 2025 constituye una línea de base oficial que servirá para la focalización transparente y eficiente de beneficios sociales, la planificación de programas y la rendición de cuentas ante la cooperación internacional.
El ODS/SEDESOL reafirma su compromiso con la producción de datos confiables que fortalezcan la política social en Honduras y contribuyan al bienestar de la población más vulnerable.




