Esta iniciativa, que forma parte del Programa de Reforestación Global de Nestlé y de la estrategia de Forest Positive, contribuye al objetivo de la compañía de ser cero emisiones netas en su operación para el año 2050.
“Bosques del Mañana” uno de los proyectos más grande de Nestlé en Centroamérica para reforestar zonas cafetaleras.
Esta iniciativa de reforestación forma parte de las acciones de la compañía para impulsar sistemas de agricultura cafetalera resilientes y regenerativas.
Nestlé Honduras, con su proyecto “Bosques Mañana”, beneficiará a más de 10,000 familias caficultoras de los departamentos de Ocotepeque, Copán, Sta. Bárbara, Comayagua, Yoro, Intibucá y Lempira.
Honduras, 31 de mayo 2022. Nestlé Honduras, con su compromiso de aportar a la caficultura del país por medio de Plan Nescafé, lanza el programa de reforestación “Bosques del Mañana”. Tiene como propósito plantar 5 millones de árboles durante los próximos cinco años en zonas cafetaleras y bosques protegidos del territorio hondureño.
Esta iniciativa es uno de los proyectos más grandes de Nestlé en Centroamérica para reforestar zonas cafetaleras y se suma al esfuerzo de la compañía de plantar 200 millones de árboles en el mundo para 2030.
«Hoy nos enfrentamos a una emergencia climática mundial. Los bosques estabilizan el clima porque almacenan cantidades significativas de carbono, mantienen la salud de los sistemas de agua y suelo, y proporcionan un hábitat a las plantas y a la vida silvestre. La plantación de árboles en las zonas donde nos abastecemos de café permite ayudar a conservar y a restaurar los sistemas alimentarios. Esta iniciativa, que forma parte del Programa de Reforestación Global de Nestlé y de la estrategia de Forest Positive, contribuye al objetivo de la compañía de ser cero emisiones netas en su operación para el año 2050”, comentó Juan Gabriel Reyes, CEO y presidente de Nestlé Centroamérica.
El proyecto “Bosques del Mañana” busca impactar a más de 10,000 familias caficultoras ubicadas en los departamentos de Ocotepeque, Copán, Sta. Bárbara, Comayagua, Yoro, Intibucá y Lempira.
“Bosques del Mañana con la plantación de 5 millones de árboles, permitirá la disminución de huella de carbono en la producción de café hondureño, aportará a mejorar el medio ambiente y permitirá que nuestro café hondureño sea mejor valorado en el mundo», menciona Kim Waigel, Gerente de Nestlé Honduras.
La plantación de más de 64,260 mazanas (45.000 ha) con sembradillos de café, y 714 manzanas (500 ha) de tierras degradadas dentro de bosques protegidos en territorio hondureño permitirá absorber emisiones de gases de efecto invernadero, conservar la biodiversidad local y restaurar los suelos degradados, aportando así a mejorar las condiciones ambientales del país y a sumar en el propósito de impulsar un cambio de modelo hacia una agricultura regenerativa.
El proyecto de reforestación de Nestlé en zonas cafetaleras cuenta con el respaldo del Gobierno de Honduras, y se estará ejecutando bajo el acompañamiento de CoHonducafe, que ha contribuido en diferentes programas para productores de café y sus familias.
“Además de este proyecto en pro del planeta, Nestlé ha estado aportando a la caficultura hondureña a través de diversos programas de Creación de Valor Compartido como el Plan Nescafé, que promueve el agro emprendimiento entregando a caficultores conocimiento y herramientas para una mayor productividad y mejoras en la calidad del café. Este círculo virtuoso permite impactar económica y socialmente a las comunidades, los agricultores y sus familias”, concluyó Kim Waigel, Gerente de Nestlé Honduras.
Plan Nescafé ha certificado a más de 7,200 personas a través de módulos virtuales en calidad de café y emprendimiento, y a través del Aula Móvil ha capacitado a más de 4,000 personas en 13 departamentos. El programa también ha hecho entrega de 6.4 millones de plantas resistentes a la roya y asistencia técnica a los caficultores, 1,200 secadoras solares y la creación de 3 centros de capacitación y calidad del café.
Acerca de Grupo Nestlé Centroamérica – Nestlé es la compañía de alimentos y bebidas más grande del mundo. Está presente en 189 países de todo el mundo y sus 328.000 empleados están comprometidos con el propósito de Nestlé de mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más saludable. Nestlé ofrece un amplio portafolio de productos y servicios para las personas, las familias y sus mascotas a lo largo de sus vidas. Sus más de 2.000 marcas van desde iconos globales como Nescafé o Nespresso a favoritos locales como Maggi, Nido, La Lechera e Ideal. El desempeño de la compañía es impulsado por su estrategia de Nutrición, Salud y Bienestar. Nestlé tiene su sede en la ciudad suiza de Vevey, donde fue fundada hace más de 150 años.
Nestlé está presente en Centroamérica desde hace 80 años. Opera seis plantas de producción en los diferentes países de la región. Actualmente la compañía emplea a más de 4,000 colaboradores y trabaja con más de 3,000 proveedores de materias primas, empaques y materiales indirectos. Gracias a una cartera sin igual de marcas y productos para Centroamérica, estamos presentes en la vida cotidiana de nuestros consumidores y en todas las etapas de su vida. Para mayor información lo invitamos a visitar: www.nestlé-centroamerica.com