Tegucigalpa, septiembre de 2025. Un conversatorio para analizar el impacto de las noticias en los medios de comunicación sobre el abordaje del tema del Derecho a la Educación, realizó con periodistas y comunicadores de Tegucigalpa, el Consejo Nacional de Educación (CONED).
En el evento participaron alrededor de 40 periodistas y comunicadores de diferentes instituciones del Estado vinculadas al sector educativo del país, entre concentradas y desconcentradas, además de representantes de medios de comunicación televisivos, radiales y escritos.
Los organizadores hicieron un análisis del abordaje en las noticias en los medios de comunicación sobre la importancia que tiene el Derecho a la Educación para las personas y para la transformación de la sociedad, sea cual sea el tipo de Gobierno, del cumplimiento de las leyes internas y de los convenios internacionales.
El secretario ejecutivo del CONED, Alexis Ordóñez, agradeció la participación pues los medios juegan un papel fundamental para que la sociedad reconozca la educación como un derecho, para evidenciar avances y colocar el debate en la agenda pública.
“Existe un claro interés del CONED en que se abra el debate en temas educativos y el Derecho a la Educación debe ser parte importante en las agendas informativas de los medios de comunicación”, afirmó Ordóñez.
Destacó que uno de los principales problemas en el país es la desigualdad, la visión sobre la educación como una mercancía debe cambiar, es parte de la refundación.
Para los próximos días el CONED espera reunir a un nuevo grupo de periodistas y comunicadores de otros medios de comunicación, tanto de empresas corporativas como de medios de comunicación independientes, para dar continuidad a los conversatorios, los cuales considera necesarios para el beneficio de las mayorías, especialmente de aquellos que no tienen acceso a la educación digna y de calidad.
El Consejo Nacional de Educación es el organismo supremo responsable de la política educativa nacional, encargado de articular el Sistema Nacional de Educación.