PUBLICIDAD

Presidenta Xiomara Castro inaugura Mega Planta Solar de 50 mega watts en el municipio de Patuca, departamento de Olancho

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

 

Este proyecto se suma a los más de 500 proyectos que el gobierno de la
presidenta Castro, en tan solo tres años y medio, ha ejecutado una
inversión histórica alrededor de 23 mil millones de lempiras.
Con una inversión de 1,148 millones de lempiras, la presidenta Xiomara
Castro, inauguró hoy una Mega Planta Solar de 50 mega watts en el
municipio de Patuca, Olancho, que beneficia directamente a más de 116
mil hogares.
“Es la primera granja fotovoltaica de la Empresa Nacional de Energía
Eléctrica, tú hiciste todo un historial porque es importante Christhian
siempre recordarle al pueblo de lo que hemos vivido y los cambios
trascendentales que hoy hemos ido marcando en tres años ocho meses
de gobierno”, expresó la mandataria.
Castro precisó “este es un ejemplo vivo que construimos para el pueblo,
para el beneficio del pueblo y hoy al inaugurar esta granja fotovoltaica
nos está permitiendo poder decirle al mundo estamos preparándonos
especialmente para el problema climático en todo el mundo”.
Señaló que falta mucho por hacer, “pero ya hay una visión muy clara,
marcada desde este partido Libertad y Refundación de transformación
y de reconstrucción y de refundación de una patria nueva, una patria
deferente, especialmente para las grandes mayorías del pueblo”.
Presidenta Xiomara Castro inaugura Mega Planta
Solar de 50 mega watts en el municipio de Patuca,
departamento de Olancho
www.presidencia.gob.hn
Secretaría
de Prensa
Aseguró que “más de 300 mil familias hoy en este gobierno están
conectadas a nuevas conexiones de energía para esas personas que
antes no tenían luz eléctrica, hemos llegado a iluminar aldeas, caseríos
en lugares recónditos de nuestro país, en las montañas”.
La primera mujer Presidenta hizo un resumen de todas las obras y
programas sociales que ha realizado y que benefician a las
comunidades del país y de Olancho, “hoy aquí en Patuca 200 de
PROHECO ya hoy tienen una plaza, igual al reconocimiento al
magisterio de sus derechos”.
Este importante proyecto instalado en la comunidad de Terrero Blanco,
será operado en su totalidad por personal capacitado y técnico de la
ENEE y se constituye como patrimonio del pueblo hondureño.
Esta planta solar viene a fortalecer la matriz energética de nuestro
país, optimiza la operación de la Central Hidroeléctrica Patuca III y
permitirá la construcción de nuevos circuitos de distribución
impulsando el progreso y mejor calidad de vida de las comunidades.
El pueblo hondureño debe reflexionar y decidir si regresamos al modelo
privatizador que nos ha mantenido en la pobreza y en el abandono o
defendemos la vigencia pública de la ENEE con el fin de asegurar que la
energía eléctrica continúe siendo un derecho que nos pertenece.

 

Más sobre

Déjanos un Mensaje