PUBLICIDAD

Cacao hondureño conquista mercados internacionales y genera divisas de más de L. 200 millones

-Zona noroccidental lidera con 900 toneladas métricas.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

La zona noroccidental de Honduras se ha consolidado como un referente en la producción y exportación de cacao fino y de aroma, con aproximadamente 1,590 productores organizados en asociaciones que cultivan 1,800 manzanas, generando una producción anual de 900 toneladas métricas.

Aníbal Ayala, director ejecutivo de la Federación Nacional de Productores de Cacao de Honduras (FENAPROCACAHO), destacó que “Esta actividad representa ingresos superiores a los 200 millones de lempiras, contribuyendo significativamente a la economía local y nacional”

Ayala, destacó que “el crecimiento del sector para este año es alcanzar más de 1,500 toneladas de cacao en el país”.

El 80% de la producción de cacao se destina a mercados de Centroamérica como Guatemala y El Salvador, mientras que el 20% restante se exporta a Suiza, posicionando al cacao hondureño en mercados internacionales de alto prestigio.

Además, el sector de la transformación del cacao está en auge, con alrededor de 70 empresas dedicadas a este proceso, de las cuales el 60% se encuentran en la zona noroccidental, participando activamente en eventos nacionales e internacionales y posicionando a Honduras como un referente en cacao de calidad.

Las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a través del Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario (Pronagro), se reunieron con los representantes de asociaciones productoras del rubro, en donde presentaron avances de investigaciones sobre la aplicación de fertilizantes orgánicos frente a no aplicar ningún tratamiento, destacando la importancia de mejorar las prácticas agrícolas para incrementar la productividad.

Además, se discutió la implementación de planes y equipos de trabajo (cuadrillas de trabajo que implementan algunas organizaciones, para brindar asistencia técnica a productores que tienen fincas sin manejo adecuado, con el objetivo de recuperar estas áreas y fortalecer el cultivo del cacao, especialmente en el rubro de la producción orgánica.

Por su parte, Leslie Salgado, secretaria técnica de la Cadena de Cacao, de SAG-PRONAGRO, manifestó que, “este comité es fundamental para acompañar a los productores en sus procesos, mejorar la calidad del cacao y asegurar que nuestras exportaciones sigan creciendo”

“Estamos comprometidos a trabajar junto a los agricultores para que la producción y las exportaciones de cacao alcancen su máximo potencial”, afirmó Salgado.

Los productores enfatizaron que en la zona noroccidental existen aproximadamente 1,590 productores de cacao, de los cuales 1,200 están organizados en asociaciones. La extensión de cultivo alcanza las 1,800 manzanas, y la producción anual es de 900 toneladas métricas.

“Estamos orgullosos del crecimiento que ha tenido la transformación del cacao, un sector que añade valor y abre nuevas oportunidades para nuestros productores y empresarios”, aseveró Ayala.

El cacao es un motor fundamental para el desarrollo de nuestra región, no solo por la cantidad producida, sino también por la calidad que los productores ofrecen en el mercado nacional e internacional

Más sobre

Déjanos un Mensaje