PUBLICIDAD

Xiomara Castro lamenta silencio de los medios a las obras que inaugura

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

La mandataria preside ceremonia de entrega de los premios
periodísticos “Mártires de la Resistencia”
Al entregar esta noche los premios periodísticos “Mártires de la
Resistencia” la presidenta Xiomara Castro lamentó el silencio diario
de los medios de comunicación ante las numerosas obras que
inaugura en beneficio del pueblo.
Además, rechazó la manipulación, la noticia falsa y los ataques
sistemáticos que recibe con frecuencia en estos mismos medios
donde la misoginia está a la orden del día.
Hondureños y extranjeros
En esta ocasión el gobierno del socialismo democrático entregó 15
premios en memoria de luchadores de la libertad que ofrendaron
sus vidas en el marco del golpe de Estado.
Otros reconocimientos fueron
incorporados en nombre de
periodistas y escritores que en su tiempo criticaron el sistema, las
injustias sociales y que fueron víctimas de persecución, represión y
exilios.
De los quince homenajeados, diez son hondureños y cinco
extranjeros.
Entre los compatriotas galardonados están Félix Molina, con el
premio Emmo Sadloo; Uriel Gudiel Rodríguez (Erick Martínez);
Gabriel Bonilla (José Manuel Flores); Xiomara Bárcenas (Róger
Vallejo); Danilo Osmaro Castellanos (Héctor González, “Jerónimo”);
Roberto Quesada (Serapio Romero “Cinchonero”); Félix Ovidio
Cubillas (Juan Ramón Molina); Geovanny Sierra (Ventura Ramos);
Edis Moncada (José Antonio Domínguez) y Gustavo Ramos (Salatiel
Rosales).
Pablo Iglesias, de España, recibió el premio “Isy Obed Murillo”; la
rusa Inna Afinogenova el “Wendy Ávila”; el argentino Ezequiel
Sánchez, el “Pedro Magdiel”; el italiano Giorgio Trucchi, el
reconocimiento “Lorenzo Zelaya” y el premio “Alfonso Guillén
Zelaya” que fue entregado al canadiense Jesse Freeston.
Algunos medios callan, manipulan, mienten y critican
Luego de entregar los premios, la mandataria Castro aprovechó la
ocasión para referirse al papel de algunos medios tras el golpe de
Estado de 2009.
“Los valores que nos definían como nación los volcaron a la basura
y eso arrastró a diferentes sectores incluyendo a algunos medios de
comunicación corporativos”, expresó.
“Las noticias falsas, la especulación, las calumnias, la extorsión y
los cercos mediáticos se convirtieron en las normas de nuestro país,
enfermando, dividiendo y llenando de odio de lo que se lucraron los
grupos de poder”.
Añadió que “muchos medios de la oligarquía nos siguen atacando,
son aquéllos que borraron la sangre de nuestros mártires y
mintieron diciendo que era una sucesión constitucional”.
Según la primera mujer presidenta en la historia del país esa
negación sobre la muerte de la democracia y los asesinatos generó
un profundo dolor en las familias, en los huérfanos y en las viudas.
Los medios de comunicación “no pueden eludir su responsabilidad
con informar correctamente los hechos y decir la verdad”, expresó.
“Algunos desconocen todas las reformas y los miles de proyectos
que inauguramos diariamente, en beneficio de los sectores
sociales”.
El silencio y la crítica hacia la mujer
La mandataria se refirió a la importancia de sus obras que inaugura
a diario y la poca o nada de cobertura que les dan los medios
corporativos.
“Somos el gobierno con mayor inversión pública en la historia de
Honduras, nunca se había hecho tanta obra y, sin embargo, nunca
había sido tan silenciada en los medios”, lamentó.
Y añadió: “Nunca, ninguna mujer, ha sido más atacada
públicamente, ni se ha ejercido tanta violencia pública en medios
de comunicación como la que sí han ejercido en contra de mi
persona”.
“Jamás he contestado con la violencia vulgar y misógena con la
que ellos me atacan”.

Más sobre

Déjanos un Mensaje