Rita Sánchez, beneficiaria del programa Empresarialidad Femenina, recibió con emoción las herramientas para fortalecer su negocio de servicios de belleza.
“Expresamos nuestro profundo agradecimiento a nuestra presidenta, quien ha demostrado un firme compromiso con quienes vivimos en el campo. También extendemos nuestro reconocimiento al equipo de SENPRENDE, por su ardua labor y por estar siempre de la mano con nosotros, brindándonos su apoyo de manera constante”, dijo tras recibir su equipo.
El Gobierno de la República, por medio del Servicio Nacional de Emprendimiento y de Pequeños Negocios (SENPRENDE), entregó capital semilla en especie a 145 emprendedores del departamento de Choluteca, y Valle, como parte del compromiso por impulsar el desarrollo de las MIPYME y fortalecer el tejido productivo local.
La inversión en esta entrega fue de 3.6 millones de lempiras, distribuidos entre seis proyectos sociales que atienden sectores clave como personas con discapacidad, comunidades étnicas, mujeres en condición de vulnerabilidad, jóvenes con iniciativas tecnológicas y emprendedores del área rural.
Dennis Corrales, director ejecutivo de SENPRENDE, acompañó la entrega y reafirmó su compromiso con el pueblo hondureño, “ustedes mantienen viva la esperanza en Honduras. Gracias por creer y confiar en la función pública de este Gobierno sólido e inclusivo. Seguiremos luchando por estos proyectos, porque somos conscientes de las necesidades reales de nuestro pueblo y del compromiso que tenemos con él”, señaló.
Los kits de emprendimiento fueron entregados a emprendedores de los municipios de El Triunfo, Santa Ana de Yusguare, Namasigüe, Concepción de María, San Marcos de Colón, Marcovia, Pespire, El Corpus, Linaca, Apacilagua, Morolica, así como de la ciudad de Choluteca y del municipio de Langue, Valle. Se estima que 725 personas serán beneficiadas de forma indirecta gracias a estos proyectos.
Julio Escoto, subdirector de Mercados y Competitividad de SENPRENDE, destacó la relevancia de esta intervención en zonas tradicionalmente olvidadas.
“SENPRENDE, con el respaldo de la presidenta de la República, está entregando hoy estos kits de emprendimiento a mujeres, hombres y personas con discapacidad. Todos son hondureños que merecen oportunidades de calidad, especialmente en lugares donde la inversión del Gobierno era urgente y necesaria.”
Distribución de Beneficiarios por Proyecto
Los 145 emprendedores beneficiados están distribuidos en seis iniciativas clave, 10 corresponden al proyecto “Emprende Inclusivo”, 23 al proyecto “Inter Étnico”, 13 a “Yo Emprendo en mi Tierra con SENPRENDE”, 10 a “Soluciones Agroalimentarias”, 87 a “Empresarialidad Femenina” y 2 al proyecto “Emprende Rocket”. Esta distribución refleja el carácter inclusivo y la diversidad sectorial que caracterizan los programas impulsados por el Gobierno.
Durante la entrega, se presentaron iniciativas en rubros como alimentación, belleza, construcción, ganadería y servicios secretariales, mostrando el amplio espectro de talento y creatividad que existe en la región sur del país.
Enrique Arias, líder local y candidato a diputado, también asistió al evento y valoró el emprendimiento como un vehículo de transformación:
“Es con gran satisfacción que participo en este evento, porque creo firmemente en el emprendimiento como un camino sólido para salir de la pobreza. Este es un camino posible, siempre y cuando se brinden las herramientas y mecanismos necesarios para garantizar el éxito de quienes emprenden.”
Previo a recibir el capital semilla, los emprendedores completaron un proceso de formación integral que incluyó asesoría técnica, formalización legal de negocios, acceso a mercados y gestión de financiamiento. Esta preparación busca asegurar la sostenibilidad de cada emprendimiento.
Impacto Nacional de SENPRENDE
Este esfuerzo en Choluteca se suma a tres intervenciones previas en Tegucigalpa, Francisco Morazán, Catacamas, Olancho y San Pedro Sula, Cortés donde ya se han beneficiado 911 emprendedores con una inversión superior a 23 millones de lempiras. La entrega de capital semilla continuará en seis departamentos más, como parte de una estrategia nacional que contempla beneficiar a 2,056 emprendedores con una inversión total de 51 millones de lempiras.
Con estas acciones, el Gobierno que lidera nuestra presidenta, Iris Xiomara Castro, sigue trabajando para promover el desarrollo de las MIPYMES y garantizar un impacto positivo en las comunidades más vulnerables del país, promoviendo una verdadera transformación social y económica en Honduras.