Con esta Plataforma en este 2025 en Honduras, se proyecta alcanzar
aproximadamente 150,000 usuarios de la comunidad educativa en al memos
1,000 centros de enseñanza.
La Secretaría de Educación ha fortalecido esta plataforma para que los
estudiantes y docentes puedan descargar los contenidos educativos y utilizarlos
sin necesidad de conexión a internet.
Tegucigalpa, Honduras 22 de mayo 2025.- este día las autoridades de la Secretaría
de Educación, realizaron el relanzamiento de la plataforma Educatrachos Pasaporte de
Aprendizaje, que busca reducir la brecha digital y asegurar el acceso a una educación
de calidad, sin distinción alguna para todos los niños, niñas y adolescentes.
Esta iniciativa promueve la permanencia de estudiantes en el sistema educativo, el
desarrollo de habilidades digitales cumpliendo con el objetivo 4 del Plan 365 y la
participación activa en el contexto escolar y social, mediante el uso responsable y
pedagógico de las tecnologías de la información y comunicación.
La Secretaría de Educación, con el apoyo de UNICEF y Microsoft, ha implementado
desde 2021 la plataforma Educatrachos Pasaporte de Aprendizaje, la cual cuenta con
más de 27,000 usuarios registrados y un alcance extendido a 310,649 beneficiarios
En el marco de la Estrategia de Educación Digital, la Secretaría de Educación ha
fortalecido esta plataforma para que los estudiantes y docentes puedan descargar los
contenidos educativos y utilizarlos sin necesidad de conexión a internet.
En su participación el Asesor Ministerial de la Secretaría de Educación Ilich Valladares
indicó que “nuestra ruta de educación 2025 conlleva siempre el desarrollo, los cinco
elementos que nosotros tenemos dentro del ecosistema digital conectividad, dispositivos,
plataformas y contenidos con innovación pedagógica; también formación docente y el
desarrollo sostenible a través de un modelo de emprendimiento que estará funcionando
para poder atender las necesidades de este tipo de iniciativa”.
Por su parte el asistente técnico de la Unidad del Sistema Nacional Educativo de
Honduras (USINIEH) Fernando Zelaya, explicó cómo es que funciona esta herramienta
fácil de usar “para ingresar se puede hacer de dos maneras, una ingresando desde el
teléfono o usando un correo electrónico pero debe ser institucional y nos va a mandar un
mensaje de texto, lo colocamos e ingresamos a la plataforma donde aparecerá una
navegación rápida y aparecerá mis cursos y mi biblioteca de cursos que están separados
por grados”.
“Aquí en Pasaporte de Aprendizaje logramos tener todo lo que la Secretaría de
Educación produce o lo que hacen otros cooperantes, los libros de textos los tienen ya
seleccionados por lección; lo que nosotros estamos haciendo con los libros que están en
PDF estos mismos libros los estamos digitalizando y haciéndolos interactivos, de tal
forma que el estudiante pueda desarrollar la actividad en la plataforma y él pueda tener
esta información y pueda tener la opción de guardar”, acotó Zelaya.
Pasaporte de Aprendizaje Online 2025 Desarrollo de capacidades Docente
Por su parte el representante de UNICEF Luis Espinal dio a conocer que los docentes
podrán fortalecer sus capacidades “desde la Secretaría de Educación, de la Mesa de
Transformación Digital y de los cooperantes se está haciendo esfuerzo bastante grande
por poder reducir esa brecha y también poder acelerar, poder acercar en diferentes
estrategias a estos centros educativos que por una u otra razón tienen dificultades de
acceso a tecnología; se están haciendo pruebas también para que esta plataforma
funcione en contextos con poca o nula conectividad; la idea es poder llegar a cada rincón
del país y no dejar a ningún niño o niña sin ese derecho en este caso de educación
digital”.
Espinal explicó que después de este lanzamiento vamos a contar con una especie de
plan de formación y de desarrollo de capacidades docentes, para que puedan fortalecer
todas estas competencias y habilidades en el uso de estas y otras plataformas y
queremos presentarles diferentes opciones una de ellas es a través de Webinars de
Formación en Línea para que de forma mensual ustedes puedan acceder y despejar
dudas y también ver los beneficios y potencialidades que ofrece esta plataforma,
Asimismo elaborar un MOOC que va a estar dentro del mismo Pasaporte Aprendizaje
para aquellos que tengan problemas de tiempo puedan acceder Dirección de
Comunicaciones Estrategia e Innovación Digital
