El presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso Nacional, Ariel Montoya, reaccionó este lunes ante señalamientos contra la Ley de Fomento a las Inversiones por Medio de la Eficiencia en el Licenciamiento Ambiental, orientada a establecer un marco jurídico que permita agilizar emisión de licencias para los proyectos con alto potencial económico y productivo.
El congresista argumentó que, dado los antecedentes en la aprobación de decretos de ley lesivos para los recursos naturales del país, es compresible que la población tenga recelo acerca acerca de la finalidad de esta ley.
«Por lo que ha venido pasando, lo que fue la entrega de nuestro recursos naturales e incluso la pérdida de vidas humanas, es comprensible que ciertos sectores tengan desconfianza en la finalidad de esta ley», expresó.
Señaló que los mecanismos amañados del pasado son un «cuello de botella» para esta propuesta que busca hacer más eficiente el procedimiento para la obtención de licencias ambientales, con el fin de
dinamizar la economía del país a través de la inversión.
Sin embargo, la misma ley debe garantizar la protección de los recursos naturales y
que no se extienda permiso a quienes no cumplan los requisitos, puntualizó.
Para concluir, refirió que en el Congreso Nacional existe la apertura para socializar el proyecto con los diversos sectores, a fin de escuchar sus opiniones y que conozcan a profundidad la iniciativa.
La Ley Especial de Fomento a las Inversiones por Mediante de la Eficiencia en el Licenciamiento Ambiental, promovida por el
presidente del Congreso Nacional de la República, Luis Redondo, se aplicará priorizando la generación de empleo, la inversión con impacto positivo en la economía y la implementación de proyectos vinculados a infraestructura, energía renovable, turismo, agroindustria y manufactura, entre otros rubros estratégicos.