Tegucigalpa, Honduras 29 de febrero 2024.- En el año 2024 la matrícula en la Red
de Institutos Técnicos Comunitarios (RED-ITC) presenta una tendencia positiva al
crecimiento, como resultado de las nuevas alternativas académicas que ha puesto en
marcha el Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro a través de la Secretaría de
Educación orientando los bachilleratos a las potencialidades productivas de los
municipios.
De acuerdo con los datos de la Secretaría de Educación, la inscripción abierta está
permitiendo que más jóvenes formen parte de la Red Agro.
Los nuevos bachilleratos en Técnico Profesional e Innovación Agroforestal y el
Bachillerato Técnico en Desarrollo Agroempresarial que se implementa en la RED-ITC
y Red de Escuelas Agrícolas, están dejando un impacto positivo en las áreas rurales
del país.
Con estas nuevas alternativas educativas se busca promover la política de autonomía
alimentaria y una agricultura sostenible que permita el aprovechamiento de los recursos
naturales que tienen las comunidades y así potencializar las actividades de la
agricultura familiar.
La Secretaría de Educación bajo el liderazgo del Ministro, Profesor Daniel Esponda ha
realizado esfuerzos muy grandes en estos dos años del Gobierno de la Presidenta
Xiomara Castro, para poder tener una oferta académica formativa y pertinente en los
contextos rurales, ya que el sector agro sigue siendo la oportunidad para que las
comunidades logren el desarrollo.
El Gerente de la RED-ITC, Emin Rodríguez, manifestó; “Hay proyectos que están
contribuyendo a que se logre ingresar una matrícula con mayor orientación, que sean
jóvenes que realmente les interese el sector agro, además se va lograr que ellos no
solo estudien por estudiar”.
Agregó que con estas ofertas académicas podrán formar capacidades de liderazgo,
habilidades para la vida, oportunidades para poderse anclar con emprendimientos con
sus familiares y también para poder continuar estudiando en las universidades o para
poder obtener una oportunidad laboral.
Para los estudiantes que son parte de la Red de Escuelas Agrícolas, esto ha sido un
incentivo para poder seguir aprendiendo del campo, lugares donde han crecido y que
han visto a su familia trabajar en el rubro de la producción.
“Toda mi vida he vivido en ambientes agrícolas, siempre me ha gustado y se me dio la
oportunidad de venir a un lugar donde se estudia la agricultura y esto para mí ha sido
excelente, quiero ser un ingeniero agrónomo y emprender mi propio negocio en el agro
porque aquí se nos enseña de todo, podemos innovar, aplicar nuevas técnicas y así
mejorar la producción”. Expresó, Anthony Vásquez, estudiante del SCITA.
Mientras tanto, la estudiante del SCITA, Darling Fonseca originaria del departamento
de El Paraíso, destacó; “La experiencia en SCITA ha sido muy bonita, ya que nosotros
tenemos conocimientos a gran escala, también la experiencia que nosotros tenemos
como persona y una convivencia con los compañeros, somos estudiantes que
proporcionamos la innovación y lo representamos con los productos que cosechamos”.
