18 mil maestros a nivel nacional estarán concursando por una plaza a partir de hoy en los diferentes niveles educativos, mientras las autoridades garantizan que será un proceso justo y transparente.
La Junta Nacional de Selección y la Junta Departamental de Selección establecieron y planificaron la función de reclutamiento, selección y nombramiento de docentes del servicio oficial que se hará de acuerdo con las disposiciones del estatuto.
Durante este concurso al menos dos mil plazas del nivel de prebásica, más de 92 horas clases del nivel de media y al menos, seis mil nuevas estructuras que estarían siendo creadas por la Secretaría de Educación (Seduc).
Los docentes también tendrán la opción de concursar en los diferentes niveles como: consejeros, orientadores, asistentes, jefes de taller y asistentes de laboratorios, entre otros. El ministro de Seduc, Daniel Sponda, señaló que el concurso será inédito y será definido por departamento, región y municipio.
Sponda supervisó personalmente el traslado de al menos 50 mil pruebas, que salieron desde la Empresa Nacional de Artes Gráficas (ENAG) a las diferentes cabeceras departamentales, donde se aplicarán los exámenes.
“Esto es la etapa final del proceso de examen de concurso, nos tiene muy motivados el esfuerzo de la Junta Nacional de Selección, tanto en la parte gubernamental como magisterial”.
“Agradecemos a la ENAG por este gran trabajo y esfuerzo. Este esfuerzo de la Seduc y el Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro, que nos permitirá que sigamos profundizando los procesos de transparencia en el proceso de concurso”, señaló Sponda.
Además Aseguró que lo más importante e innovador de este concurso 2024, es que los maestros se inscribieron en línea y que la revisión de los exámenes se hará, a través de escáneres digitales, “lo cual va impedir al cien por ciento la manipulación de representantes gubernamentales y gremiales”.

“Aproximadamente, tendremos la participación de unos 27 mil compañeros, ya han salido las comisiones con las respectivas pruebas. Nosotros esperamos alcanzar un promedio entre 10 y 12 mil plazas”.
“Esto partiendo de la posibilidad que el Congreso Nacional nos apruebe las reformas a la Ley del Inprema, ya que más de 3,600 compañeros la esperan para jubilarse, algunas plazas con licencias y otras vacantes”, señaló.
Cada examen será revisado de forma digital por un escáner, las pruebas son de selección única y los docentes solo deberán utilizar lápiz tinta negra, ya que es la única que leerá el aparato.
Hoy inicia el concurso para docentes de Básica I y II Ciclo, mañana el concurso Regional Directiva para todos los niveles. El miércoles el Concurso Regional Normal (Técnica Docente, Técnica Industrial y las 4 asignaturas básicas de nivel medio).
Mientras que el jueves será el Concurso Departamental para docencia de Prebásica, III Ciclo en Tecnología y Educación Física, otras especialidades de docencia de media.
Y el cierre será el viernes con el concurso regional de III Ciclo; Comunicación, Matemáticas, Ciencias Naturales, y Ciencias Sociales.
Sedes para la aplicación de Pruebas Concurso Docente 2024
Francisco Morazán
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.
Comayagua
Instituto León Alvarado.
El Paraíso
Instituto Departamental de Oriente.
Atlántida
Instituto Departamental Manuel Bonilla.
Islas de la Bahía
Instituto José Santos Guardiola.
Gracias a Dios
Centro Básico Ramón Rosa de Puerto Lempira.
Santa Bárbara
Instituto Departamental La Independencia.
La Paz
Instituto Dr. Lorenzo Cervantes.
Valle
Instituto Técnico Departamental Terencio Sierra de Nacaome.
Ocotepeque
Instituto Gubernamental Juventud Hondureña.
Intibucá
Instituto Departamental de Occidente de La Esperanza.
Choluteca
Instituto José Cecilio Del Valle
Colón
Instituto Departamental Espíritu del Siglo IDES
Escuela Naciones Unidas.
Lempira
Lunes 22: Instituto Técnico Dr. Ramón Rosa
Resto de la semana: Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán en Gracias.
Yoro
Región 1 (El Progreso, Morazán, El Negrito y Santa Rita): Instituto Perla del Ulúa.
Región 2 (Olanchito y Arenal): Instituto Francisco J. Mejía.
Región 3 (Yoro, Sulaco, Victoria, Yorito y Jocón): Instituto Santa Cruz del Oro.