Tegucigalpa, Honduras enero 2024.- Este día en conferencia de prensa, el
Secretario de Educación Daniel Esponda, presentó los lineamientos generales para el
inicio del Año Académico 2024, en los Niveles de Educación Prebásica, Básica y Media,
en sus diferentes modalidades para los centros de enseñanza Gubernamentales y No
Gubernamentales del sistema educativo nacional.
El secretario de Educación, profesor Daniel Esponda, indicó que “en primer lugar decirles
que estamos muy satisfechos con los resultados que tuvimos el año pasado, quiero
felicitar a los equipos de las direcciones departamentales, a los directores, a los jefes de
línea, subdirectores, que el año pasado gracias al liderazgo de la presidenta Xiomara y
el trabajo tesonero de ustedes y de todos los equipos junto a las Organizaciones
Magisteriales quienes está mañana nos acompañan, hemos roto la tendencia de la
matricula a la baja y hoy vamos en una tendencia a la alta en nuestra matrícula, lo que
quiere decir que una de nuestras principales tareas en el primer trimestre del año es
mejorar la matricula 2024 en relación a la matrícula 2023.
En su disertación el funcionario manifestó que las clases inician el 01 de febrero y de
manera simultánea se realizarán las adecuaciones necesarias para que los estudiantes
en proceso recuperación y se estarán realizando acciones administrativas estratégicas
para aumentar la matrícula y mejorar los índices de retención escolar.
enfatizó que la matricula en los centros educativos es gratuita, por lo que queda prohibido
cualquier tipo de cobro, y no es obligatorio el uso de uniforme, posteriormente, cada
institución normará su uso, informando oportunamente a Padres, Madres y Tutores.
Otro de los lineamientos que se dio a conocer es la de poder brindar el apoyo necesario
para la inclusión de los educandos con necesidades especiales, que soliciten ser
matriculados en los centros educativos regulares; como Secretaría de Educación es
prioridad mantener la recuperación de los aprendizajes de forma especial en las
asignaturas de Español y Matemáticas, así como el fortalecimiento de las habilidades
socioemocionales de los educandos
De igual manera anunció que durante el año 2024 se continuará con el proceso de
Actualización Curricular, con la validación y ajuste a los planes y programas de estudio
en los tres niveles del sistema educativo nacional; se integrarán con actores de la
comunidad educativa, las Instancias de Participación Comunitaria y Escolar (IPCE) que
tendrán las funciones establecidas según la normativa vigente.
Cabe mencionar que en este año lectivo se conformará el Club de Tutores de Aprendizaje
de Educación Básica y Media, dirigido por los educandos con nivel de desempeño
avanzado en Español, Matemáticas, Física Elemental, Química, Educación Artística y
Educación Física y Deportes, que acompañen a sus pares para el logro de las
competencias.
Este año en todos los centros educativos a nivel nacional se implementarán los Lunes
Cívicos, con entonando el Himno Nacional de Honduras, el Himno a Francisco Morazán,
así como el fomento de valores que mantengan vigente el pensamiento, vida y obra del
Paladín Centroamericano; de igual manera se implementarán los contenidos de
Educación Cívica Morazánica en todos los niveles y modalidades de estudio
Comentó que las celebraciones y conmemoraciones cívicas deben realizarse respetando
las fechas establecidas en el Calendario Académico 2024 emitido por la Secretaría de
Educación, con el fin de fortalecer las trayectorias educativas.
Cabe mencionar que la carga de notas finales del proceso de recuperación de los
aprendizajes, en el Sistema de Administración de Centros Educativos (SACE) en la
cuarta semana de clases, implementar en forma continua y permanente, las
herramientas del Sistema de Alerta y Respuesta Temprana (SART), cuya finalidad es
prevenir el abandono escolar y dar acompañamiento prioritario a los educandos en riesgo
de deserción.
En el caso de Educación Media, conforme al Acuerdo 0166-SE-2023, duodécimo grado
(BTP), continuará con el proceso de desgaste de los planes de estudio con promoción
semestral; la aplicación piloto del quinto Estudio Regional Comparativo y Explicativo
(ERCE 2025) se realizará en el mes de abril en una muestra de Centros Educativos
Gubernamentales y No Gubernamentales.
Esponda informó que la evaluación del desempeño académico en Matemáticas y
Español, para los educandos de 3º, 6º y 9º grados se realizará en el mes de octubre, en
una muestra de Centros Educativos Gubernamentales y No Gubernamentales, así
mismo se implementará la estrategia metodológica de «15 MINUTOS DE LECTURA»
diarios en los niveles de Educación Prebásica, I y II Ciclo de Básica y el «Libro del Mes»
para el III Ciclo de Básica y Educación Media.
El funcionario explicó que en cada centro educativo se realizarán jornadas de análisis de
resultados de evaluaciones parciales, con el propósito de elaborar planes de mejora del
rendimiento académico de los educandos
Se dio a conocer que, en los niveles de Educación Básica y Media, habrá una
recuperación anual de los aprendizajes, aplicándose al cierre del Año Lectivo Escolar.
Dirección de comunicaciones, Estrategia e Innovación Digital.
