PUBLICIDAD

Mandataria Castro asiste como testigo de honor a la firma de acuerdos de cooperación entre Honduras y Japón

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

El hermano país destinará 112 millones de dólares: 20 millones para
construir un puente y 92 millones para el programa “Mejorar la
Transparencia y la Integridad para el Desarrollo Sostenible”.
La presidenta Xiomara Castro participó hoy como testigo de honor en la
histórica firma de acuerdos de cooperación entre Honduras y Japón
mediante los cuales el país asiático destinará 112 millones de dólares
(alrededor de 2,800 millones de lempiras) para construir un puente en la
carretera a Danlí y para financiar el programa “Mejorar la Transparencia
y la Integridad para el Desarrollo Sostenible”.
De este monto, 20 millones de dólares serán con carácter de donación
para financiar la construcción de un puente en el kilómetro 16.3 sobre la
carretera que de Tegucigalpa conduce a Danlí.
Los otros 92 millones de dólares representan un préstamo en condiciones
favorables a 40 años plazo, con 10 años de gracia, a una tasa del 1.1 por
ciento que serán orientados a la Transparencia y la Integridad para el
Desarrollo Sostenible que impulsa la mandataria Castro.
Se trata de la más alta cooperación financiera que Japón otorga a
Honduras en casi 90 años de relaciones diplomáticas como un
reconocimiento a la confianza y al liderazgo de la presidenta Castro.
Los convenios fueron firmados en Casa de Gobierno por los secretarios de
Estado en los Despachos de Relaciones Exteriores, Eduardo Enrique
Reina; Finanzas, Marlon Ochoa y Octavio Pineda, Secretaría de
Infraestructura y Transporte (SIT).
Secretaría
www.presidencia.gob.hn
de Prensa
Por parte de Japón los suscribieron el embajador en Honduras Jun
Nakahara y el director residente de la Agencia de Cooperación
Internacional del Japón (JICA) Katsuhiko Shino.
Como testigo de honor estuvo Yasushi Hosaka, viceministro
parlamentario de Asuntos Exteriores.
En su discurso, el embajador de Japón en Honduras, Jun Nakahara,
destacó que “la suma de estas asistencias está en el nivel más alto en los
89 años de relaciones diplomáticas entre Japón y Honduras”.
El diplomático aprovechó para felicitar a la presidenta Castro por su
iniciativa de promover la construcción del tren interoceánico en nuestro
país.
“En la medida que los buques siguen aumentando de tamaño se hace
urgente la construcción de una ruta alterna al Canal de Panamá por esta
razón el desarrollo del Corredor Logístico Interoceánico es de vital
importancia”, expuso el embajador.
“Honduras cuenta con excelente potencial para la expansión de dicha
ruta”, añadió.
Por su parte, Yasushi Hosaka, viceministro parlamentario de Asuntos
Exteriores de Japón, afirmó que la cooperación de su país al gobierno de
la presidenta Castro continuará porque “Japón siempre está junto a
Honduras”.
Entre tanto, y en representación de la presidenta Castro, el canciller
Eduardo Enrique Reina agradeció al gobierno de Japón por el apoyo
financiero que tiene como trasfondo la confianza y el reconocimiento del
liderazgo de la mandataria.
“Para Honduras la relación con Japón es muy importante, una amistad
de larga data”, concluyó el rector de la política exterior

Más sobre

Déjanos un Mensaje