Tegucigalpa, 10 de octubre de 2023. A diferencia de otros organismos internacionales, el
Convenio Constitutivo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) prevé
que su Presidente Ejecutivo debe ser elegido de entre una terna seleccionada con base a
concurso. En tal virtud, y habiéndose decidido no reelegir al actual Presidente Ejecutivo,
en primer término, se llevó a cabo una licitación pública internacional para seleccionar una
firma de reconocido prestigio para la ejecución de dicho proceso de concurso. En dicha
licitación participaron numerosas firmas de incuestionable reputación provenientes de
países no miembros de la Institución a fin de evitar cualquier sesgo, resultando
seleccionado una de las más prestigiosas y reconocidas del mundo, como es Heidrick &
Struggles, oficina de Nueva York.
Seguidamente, en estricto cumplimiento a la normativa aplicable y a las reglas del
concurso aprobadas por el Directorio por unanimidad de votos, se hizo una amplia
convocatoria pública para que nacionales de los países fundadores del Banco, que
reunieran los requisitos del cargo, aplicaran por iniciativa propia enviando su hoja de vida
a una cuenta de correo controlada por la firma consultora. Esa convocatoria, que inició el
26 de junio y que finalizó el 15 de septiembre, fue ampliamente divulgada por las redes
sociales y por los medios de comunicación, dando lugar a que cerca de 250 personas,
entre hombres y mujeres, se postularan al cargo. Asimismo, el Directorio conformó un
grupo de trabajo para supervisar el proceso, integrado por directores y dependencias
técnicas y de control, estableciendo además medidas contractuales para que la firma sea
la única que tenga acceso al universo de candidatos(as) y realice su trabajo libre de
cualquier influencia.
Heidrick & Struggles se encuentra llevando a cabo las entrevistas y las evaluaciones
necesarias para conformar la nómina de seis candidatos(as) que transmitirá al Directorio
del BCIE a más tardar el 13 de octubre. Al presentar esta nómina la firma deberá
acompañar una matriz conteniendo un resumen de los criterios considerados para la
evaluación de los currículos analizados, además de certificar que ha verificado la
información que figura en la hoja de vida de los nominados, que ha investigado su
PÚBLICO
historial crediticio, referencias profesionales, comportamiento en redes sociales y
desempeño laboral, entre otros criterios, así como que ha practicado distintas pruebas e
investigaciones para asegurar que tienen las aptitudes y capacidades requeridas para
desempeñar el cargo; así como que los seis candidatos(as) son los más calificados y que
cualquiera que resulte elegido(a) cumple con el perfil del cargo.
El Directorio procederá a entrevistar a las personas propuestas durante su período de
sesiones correspondiente al mes de octubre del presente año, que iniciará el lunes 23 de
este mes, para elegir la terna que elevará a la consideración de la Asamblea de
Gobernadores del Banco. Para ese efecto, el Directorio del Banco ha convocado a una
reunión extraordinaria de la Asamblea de Gobernadores para el 17 de noviembre
próximo.
Por otra parte, es de hacer notar que el Directorio, como órgano responsable de la
dirección del Banco y superior inmediato del Presidente Ejecutivo, ha aprobado una serie
de medidas para asegurar una transición ordenada en la Presidencia Ejecutiva, así como
para que las operaciones de la Institución continúen con normalidad y que su personal no
sea afectado. Todo ello, con el propósito de que exista continuidad en las estrategias y los
planes de la Institución aprobados por el Directorio.
Acerca del BCIE
El BCIE fue creado en 1960 como el brazo financiero de la integración y el desarrollo de la región. Sus
recursos se invierten continuamente en proyectos con impacto en el desarrollo para reducir la pobreza y las
desigualdades, fortalecer la integración regional y la inserción competitiva de los socios en la economía
mundial, otorgando especial atención a la sostenibilidad del medio ambiente. El BCIE tiene su sede en
Tegucigalpa con oficinas de representación en toda Centroamérica, República Dominicana, Panamá,
República de China (Taiwán), República de Corea, República Argentina y España.
La solidez financiera del BCIE como el mejor crédito de América Latina se respalda en su alta calificación
crediticia otorgada por las distintas agencias internacionales: Standard & Poor’s con una calificación de AA,
Moody’s con una calificación de Aa3, y Japan Credit Rating con AA.
Síguenos en nuestras redes sociales
Twitter: BCIE_ORG / Facebook: BCIE.org / Instagram: BCIE_org / LinkedIn: BCIE