PUBLICIDAD

El BCIE emite su tercer bono azul en el mercado de Australia bajo el Programa de Notas de Mediano Plazo local (AMTN)

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

El 100% de sus emisiones en 2023 han sido sustentables.
Tegucigalpa 03 de agosto de 2023. El Banco Centroamericano de Integración
Económica (BCIE) ha emitido un nuevo bono azul por AUD30.0 millones (equivalente a
US$20.5 millones) en el mercado de capitales de Australia. Esta es la cuarta emisión de
bonos azules y la tercera emisión bajo el Programa Australiano de Notas de Mediano
Plazo, confirmando el amplio y consolidado acceso del BCIE a los mercados de capitales
a nivel global, que le ha permitido realizar colocaciones de deuda en 25 diferentes
monedas; entre ellas, el dólar australiano.
Los recursos captados a través de esta colocación privada se destinarán a financiar y/o
refinanciar proyectos azules elegibles bajo los criterios establecidos en el Marco de Bonos
Verdes y Azules del BCIE, alineados con los principios de la Asociación Internacional de
Mercados de Capitales (ICMA por sus siglas en inglés) y con la Estrategia Institucional
2020-2024, para el desarrollo social equilibrado de la región centroamericana. Con esta
emisión, el BCIE reitera su compromiso y alineamiento con su estrategia de sostenibilidad
y con las necesidades puntuales de una de las regiones más impactadas por el cambio
climático a nivel global.
Como resultado de dicha emisión, a la fecha el BCIE ha realizado colocaciones de bonos
con etiqueta azul por un monto agregado de US$166.4 millones, alcanzando un total de
ocho (8) transacciones ASG durante 2023 por un monto agregado de US$1,856.2
millones. En función de lo anterior, se destaca el hecho de que el 100% de las emisiones
de bonos del Banco en 2023 han presentado un formato ASG.
Acerca del BCIE

El BCIE fue creado en 1960 como el brazo financiero de la integración y el desarrollo de la región. Sus recursos se invierten
continuamente en proyectos con impacto en el desarrollo para reducir la pobreza y las desigualdades, fortalecer la
integración regional y la inserción competitiva de los socios en la economía mundial, otorgando especial atención a la
sostenibilidad del medio ambiente. El BCIE tiene su sede en Tegucigalpa con oficinas en toda Centroamérica.

La solidez financiera del BCIE como el mejor crédito de América Latina se respalda en su alta calificación crediticia
otorgadas por las distintas agencias internacionales: Standard & Poor’s con una calificación de AA, Moody’s con una
calificación de Aa3, y Japan Credit Rating con AA.

Más sobre

Déjanos un Mensaje