1. Choloma, Cortés. En las últimas horas un ciudadano sospechoso del delito de tentativa de homicidio, fue detenido por funcionarios policiales asignados a la Unidad Metropolitana de Prevención #10 (UMEP-10), en atención a una denuncia al Sistema Nacional Emergencias del 9-1-1.
El ciudadano de 23 años, es de oficio agricultor, originario de Olancho y residente en la colonia Armando Gahele de Choloma, Cortés.
Según los agentes policiales asignados al caso, el sospechoso comenzó una discusión con el ofendido, con la que termino propinándole varias heridas con un arma blanca tipo machete.
Acto seguido familiares que presenciaron el hecho, llevaron al ofendido a un centro asistencial donde ya se encuentra fuera de peligro.
2. El Paraíso. De manera flagrante, funcionarios de la Policía Nacional arrestaron a un sujeto en poder de droga y dinero en efectivo producto de la venta del alucinógeno.
Esta actividad operativa, es el resultado de las operaciones que se desarrollan en el marco de la ejecución del Plan Integral de Tratamiento a la Extorsión y Delitos Conexos en la zona oriental del país.
Agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC) y la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE) ejecutaron un allanamiento de morada en el barrio La Reforma, del municipio de Danlí, lugar donde el arrestado tiene su centro para la distribución de droga al narcomenudeo.
Se trata de un comerciante de 40 años, originario y residente en el barrio antes mencionado, a quien se le hizo saber los derechos que le asisten como detenido.
3. Santa Bárbara. Mediante saturación policial miembros de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC), asignados en el municipio de San Pedro Zacapa en este departamento, le dieron detención a un ciudadano por suponerlo responsable de doble delito.
Se trata de un ciudadano de 42 años de edad originario y residente en la aldea Azacualpa del municipio de San Pedro, Zacapa, Santa Bárbara, la acción policial fue ejecutada en el mismo lugar de residencia del sospechoso.
4. Francisco Morazán. Como un aporte ambiental a la ciudad capital, a la altura del Anillo Periférico en la zona conocida como la aldea La Cañada, alumnos de la Universidad Nacional de la Policía de Honduras (UNPH), sembraron una gran cantidad de árboles, que contribuirán a mejorar el clima en lugar.
También se realizó la limpieza de los tragantes y aceras, para mejorar el fluido del agua y evitar que haya inundaciones por obstrucción de los mismos, ya que la basura siempre ha sido el principal factor para que las llenas proliferen en la capital.
Con el apoyo de estudiantes del Instituto Técnico Policial y durante varias semanas se realizó esta importante actividad de reforestación, que fue dirigida por la Comisaria de Policía Silvia Orellana, Secretaria General de la UNPH, quien gestionó los árboles y plantas con la Unidad de Gestión Ambiental de la Alcaldía Municipal del Distrito Central.
5. Olancho. La Policía Nacional, a través de la Unidad Departamental de Prevención #15, (UDEP-15) mediante participación de agentes asignados a la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC) se logró el arresto de cuatro ciudadanos por suponerlo responsable de los delitos de porte ilegal de arma de fuego, y violencia doméstica y tráfico de drogas.
Estas acciones tienen lugar gracias al acercamiento donde los funcionarios policiales brindan sus números telefónicos para mantener una comunicaron directa y de esta manera dar respuesta oportuna a la población.
6. Tegucigalpa. Producto de acciones policiales ejecutadas en las últimas horas, funcionarios de la Policía Nacional arrestaron en distintos departamentos del territorio hondureño a tres supuestos responsables del delito de porte ilegal de arma de fuego.
La actividad operativa se desarrolló de manera conjunta, por la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC), en los departamentos de Valle, Olancho y Lempira.
Por lo anterior, las autoridades competentes trasladaron a los arrestados a la Fiscalía de Turno de cada sector, para continuar con el respectivo procedimiento conforme a Ley corresponde.
7. Comayagua. Estudiantes Instituto Técnico Policial Reforestan 72 manzanas del complejo Educativo Policial
Más de mil árboles son plantados en el Complejo Educativo Policial ubicado en la Colonia San Miguel de Comayagua
-La reforestación recae en que volver a sembrar esta es la fuerza de empuje que revive los ecosistemas, de este modo, se le da hogar y protección a la fauna local y, a su vez, es muy beneficioso para la naturaleza.
8. Atlántida. Con el fin de salvaguardar la integridad física de la ciudadanía hondureña, y dando cumplimiento a la Extensión del Decreto Ejecutivo PCM 24-2023, agentes motorizados de la Unidad Departamental de Prevención #1 (UDEP-1), ejecutan fuertes saturaciones y patrullajes en las colonias más conflictivas del municipio de La Ceiba.
Estas operaciones se materializan con el propósito de brindar una mejor seguridad a la población, combatiendo la criminalidad en los sectores que presentan mayor incidencia delictiva, de igual manera, prevenir la comisión de faltas y delitos con estricto respeto a los derechos humanos.
Los uniformados se movilizan y trabajan en coordinación con los demás funcionarios policiales de las diversas direcciones de la institución policial, asimismo con el Sistema Nacional de Emergencias 911, para dar pronta respuesta a las denuncias interpuesta por los habitantes de la zona capitalina.
9. Valle. Implementando el plan de policía-comunidad y como parte de la labor social a beneficio de la población, La Policía Nacional a través del Departamento de Sanidad Policial, realizó una brigada médica dirigida a personas que no tienen fácil acceso a este servicio.
Se ofreció atención en las áreas de consulta general, psicología, dotación de medicamentos, vitaminas, chequeo de hipertensión, glucómetros y también cortes de cabello gratis para niños y adultos.
Es importante destacar que aparte de la atención médica se les proporciona los medicamentos y así cubrir el tratamiento que requiere de acuerdo a su enfermedad.
10. Choluteca. Mediante operativos de supervisión y control, funcionarios de la Policía Nacional arrestaron a dos individuos cuando trasladaban de maneja ilegal, por el territorio hondureño a dos ciudadanos ecuatorianos.
En el municipio de Concepción de María, de ese departamento de Choluteca, agentes de la Unidad Trasnacional de Investigación Criminal (UTIC) de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF) reportaron la detención de los sospechosos.
Se trata de dos hombres de 22 y 23 años, originarios y residentes en Choluteca, Choluteca, a quienes se les hizo saber sus derechos como detenidos.
Durante el arresto, se decomisó como evidencia:
– 02 motocicletas con distintas características
– 02 teléfonos celulares de diferente marca y modelo
Por lo anterior, la DPI le preparará y remitirá informe investigativo a los detenidos, para que respondan por el delito de tráfico ilícito de personas en perjuicio de la libertad y seguridad de las personas.
11. Villa de San Francisco. Mediante patrullaje móvil en operaciones policiales, funcionarios policiales asignados a la Unidad Departamental de Prevención #8 (UDEP-8), arrestaron a un ciudadano de sexo masculino, por suponerlo responsable del delito de lesiones en perjuicio de su cónyuge.
La detención fue realizada en el barrio la Cruz del municipio de la Villa de San Francisco, por funcionarios policiales asignados a la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC), asignados al Distrito Policial 08-04.
12. La Lima. Un menor infractor fue aprehendido por agentes de la Unidad Metropolitana de Policía Número Ocho (UMEP-08), por la infracción penal de tráfico ilícito de droga.
El joven que según investigaciones realizadas por los agentes; es un miembro del Grupo Delictivo Organizado Pandilla 18 el cual se encarga de vender y distribuir drogas en el sector de la colonia Planeta y zonas aledañas.
El infractor de 17 años, es originario y residente de la colonia Planeta, es conocido en el mundo criminal con el alias de «El Pato».
Al momento de realizarle un registro personal se le encontró como evidencia, 10 bolsas plásticas transparentes conteniendo en su interior hierba seca supuesta marihuana.
13.Santa Bárbara. – Hoy inició un nuevo capítulo en el sistema penitenciario de Honduras, con el lanzamiento de la Operación Refundación Penitenciaria, un esfuerzo sin precedentes para garantizar la integridad y seguridad de la población privada de libertad en los 25 establecimientos carcelarios del país.
Las operaciones iniciales se llevaron a cabo con éxito en el establecimiento de máxima seguridad de Ilama, Santa Bárbara, conocido como “El Pozo”, dejando claro que este es solo el comienzo de un camino hacia la transformación.
La subsecretaria de Seguridad, Julissa Villanueva, informó que la medida busca abordar los desafíos estructurales y de seguridad en las prisiones de Honduras. Se busca un desarme, bloqueo de comunicaciones y otras estratégicas.
Con un enfoque integral se espera mejorar las condiciones de vida dentro de los centros penitenciarios, prevenir el ingreso de objetos prohibidos y combatir las redes criminales que operan desde dentro de los establecimientos.
Para ellos se implementa un contingente de más de 1,500 funcionarios de la Policía Nacional, Instituto Nacional Penitenciario y otros entes de seguridad del Estado. Las requisas que se hacen en los módulos buscan decomisar armas, drogas, teléfonos y otros objetos prohibidos, que mantienen integrantes de maras y pandillas.
Con la Operación Refundación Penitenciaria se espera garantizar el orden y la seguridad tanto de internos como para del personal penitenciario. Este es solo el inicio de un proceso que requerirá esfuerzos continuos y colaboración entre diferentes entidades del Estado y la sociedad civil.
La estratégica ha despertado esperanzas en la población hondureña, que espera una mejora significativa en el sistema penitenciario del país. Se estima que este plan no solo garantice la seguridad de las personas privadas de libertad, sino que también impulse programas de rehabilitación efectivos que ayuden a la reinserción social de los reclusos, reduciendo así los índices de reincidencia delictiva.
Con el lanzamiento de este ambicioso plan, Honduras da un paso adelante en su compromiso por lograr una justicia más humana y efectiva. La refundación penitenciaria se convierte en un faro de esperanza para una población que merece una segunda oportunidad y una oportunidad para reconstruir sus vidas.