El Paraíso, 19 de abril de 2023. El Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro, a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), e INFOP, desarrolló el Segundo Simposio Regional sobre Producción y Uso de Abonos Orgánicos, con el objetivo de compartir experiencias sobresalientes de producción de abonos orgánicos a escala media en Honduras.
El Simposio se desarrolló con la participación de técnicos y productores en el departamento de El Paraíso, para compartir los avances científicos, que garantizan la promoción del abono orgánico como alternativa ante el alza de precios de insumos a nivel mundial.
La titular de la SAG, Laura Elena Suazo, expresó que “es prioridad del Gobierno de la presidenta, Xiomara Castro, fortalecer el sector agrícola para contribuir a la seguridad alimentaria, disponiendo de nuevas tecnologías a los productores nacionales con el uso de abonos orgánicos como una alternativa para equilibrar el uso de químicos y la conservación de suelos”.
Suazo destacó que “se está dando respuesta a cumplir con la misión de producir alimentos de manera medible, efectiva y transparente ante los altos precios de fertilizantes, la acidificación de los suelos, las lluvias interrumpidas por los efectos del cambio climático, necesitamos dar alternativas a productores
El evento contó con la presencia de más de 120 participantes de manera presencial y 300 vía zoom, organizado por el Instituto Nacional de Profesión Profesional (Infop), Representado por el Sub Director Ejecutivo, Gerardo Perez ,la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta), el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa), el Instituto de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Instituto Hondureño del Café(Ihcafé), Swisscontac,.
Dentro de las conferencias se expuso sobre la introducción al mercado de insumos orgánicos, la exportación de productos no tradicionales y restricciones al uso de Agroquímicos, y la biotecnología para la protección de los medios de vida a pequeños agricultores.
Entre los cultivos orgánicos que se producen en el país, y que en su mayoría son exportados a Estados Unidos, Europa, Canadá y en menor escala a Asia, sobresalen; aguacate
” , cacao, café, calabazas camote, caña de azúcar, chile deshidratado, cítricos, tomate, rambután, sábila, sacate de limón, entre otros.